Con motivo de la clausura de la exposición Escanciando. Representaciones de la sidra asturiana en las artes plásticas, el 5 de noviembre, a las 12:00 horas, tendrá lugar la actuación de la Coral San Martín de Sotrondio en el Museo de Bellas Artes de Asturias.
La creación de la Coral San Martín de Sotrondio se remonta a finales de 1977, haciendo su presentación en público el 13 de mayo de 1978 en el Teatro Virgilia de Sotrondio, por lo que en este 2023 se está celebrado en 45 aniversario del conjunto. En la actualidad, la Coral está compuesta por 25 voces graves.
Desde su fundación hasta el presente, la Coral ha dado más de mil conciertos basados en un repertorio de 182 canciones, de las que 69 son temas asturianos, 67 son habaneras, canción marinera, fragmentos de ópera, canciones procedentes de otras regional mientras que el resto, es decir, las 46 restantes, son temas sacros y villancicos.
El concierto que la Coral San Martín de Sotrondio dará en el museo asturiano se compondrá del siguiente repertorio:
El acceso es libre y gratuito hasta completar aforo. Sin embargo, aquellas personas que quieran disfrutar de la actuación sentados, deberán inscribirse previamente enviando un correo a vistantes@museobbaa.com o llamando por teléfono al 985 216 031.
Lugar: sala 19, Edificio Ampliación.
Hora: 12 h.
Las visitas guiadas con audiodescripción y recorridos táctiles tienen una duración aproximada de una hora y recorridos que van variando en cada sesión, presentándose en cada una de ellas un reducido grupo de obras de temáticas diferentes.
Escanciando. Representaciones de la sidra asturiana en las artes plásticas
26 de septiembre, a las 17 horas
Inscripción a partir del 18 de septiembre
Punto de encuentro: Edificio Ampliación
Los depósitos del Museo Nacional del Prado
24 de octubre, a las 17 horas
Inscripción a partir del 16 de octubre
Punto de encuentro: Palacio de Velarde
Arte y música en el Barroco
21 de noviembre, a las 17 horas
Inscripción a partir del 13 de noviembre
Punto de encuentro: Palacio de Velarde
Arte escondido
19 de diciembre, a las 17 horas
Inscripción a partir del 27 de noviembre
Punto de encuentro: Edificio Ampliación
¿Quién fue Faetón? ¿Por qué siempre se le representa junto a varios caballos?
En este nuevo taller para niños y niñas de 4 a 7 años, los participantes conocerán la historia de Faetón, hijo de Helios, al mismo que tiempo que realizarán una escultura de cartón de un caballo, uno de los motivos que siempre acompañan su representación y que nos permite su identificación.
Este taller tiene por objeto ahondar en un personaje muy conocido de la mitología griega pero, además, nos permitirá conocer al artista Rafael Tegeo, de quien el Museo de Bellas Artes de Asturias expone un bonita obra que será protagonista en esta actividad.
Grupos: cada grupo estará conformado por un máximo de 14 participantes.
Inscripción: enviando un correo electrónico a visitantes@museobbaa.com o llamando por teléfono al 985 21 30 61 a partir del lunes 18 de septiembre de 2023, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Punto de encuentro: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1. Oviedo).
Para este taller contaremos con una fuente de inspiración excepcional: la obra gráfica de Pablo Picasso que conforma la muestra Un país superpoblado. Estampas de Picasso.
Así, de la mano de uno de los grandes genios de la Historia del Arte nos acercaremos al proceso de estampación copiando o reinterpretando algunas de sus creaciones.
¡Nos convertiremos en Picasso por un día!
Grupos: cada grupo estará conformado por un máximo de 14 participantes.
Inscripción: enviando un correo electrónico a visitantes@museobbaa.com o llamando por teléfono al 985 21 30 61 a partir del lunes 25 de septiembre de 2023, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Punto de encuentro: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1. Oviedo).
Iniciamos los talleres para familias con niños de 4 a 12 años con el titulado Arquitecturas híbridas gracias al cual disfrutaremos conociendo otras formas de construir nuestro entorno inspirándonos en ciertos procesos de la naturaleza.
La obra que nos servirá de vehículo será la titulada Metamorfosis de ángeles en mariposa: una impresionante acuarela de Salvador Dalí que nos ayudará a adentrarnos en el mundo de los gusanos de seda y sus metamorfosis.
Cada familia creará una obra mediante el uso de hilos y otros objetos del bosque, como por ejemplo palos o hierbas, fomentando con ello el arte circular y sostenible.
Grupos: cada grupo estará conformado por un máximo de 14 participantes.
Inscripción: enviando un correo electrónico a visitantes@museobbaa.com o llamando por teléfono al 985 21 30 61 a partir del lunes 25 de septiembre de 2023, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Punto de encuentro: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1. Oviedo).
Visita participativa. Grandes maestros de la pintura española
El Museo de Bellas Artes de Asturias atesora una de las mejores colecciones pictóricas de la escuela española desde la etapa bajomedieval a la contemporánea. Artistas como El Greco, Zurbarán, Velázquez, Carreño de Miranda, Murillo, Valdés Leal, Meléndez, Goya, Picasso, Dalí o Miró, entre otros, formarán parte de este recorrido, lo que también permitirá que observemos la evolución de sus respectivos estilos así como de géneros.
Un recorrido que puede ser de gran utilidad para complementar la preparación de la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad.
Destinatarios
La presente actividad está especialmente destinada al alumnado de tercero y cuarto de ESO y Bachillerato, con edades comprendidas entre los 13-17 años.
Objetivos generales
Objetivos específicos
Metodología
Las visitas participativas, dinámicas e interactivas, estimulan a los participantes a través de la observación, el conocimiento, la experimentación y el diálogo. Se aboga por un aprendizaje constructivista en el que, tanto de forma individual como colectiva, los participantes construirán el conocimiento por sí mismos a partir del descubrimiento.
Esta propuesta educativa manifiesta el compromiso del Museo de Bellas Artes de Asturias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
ODS-4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
ODS-5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
ODS-11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
Visita-taller Escanciando
Bajo el formato de visita-taller, los participantes tendrán la oportunidad de conocer la exposición Escanciando. Representaciones de la sidra asturiana en las artes plásticas.
La sidra, el producto más identitario de Asturias, está presente en la vida cotidiana de la región y a partir de la misma se ha generado un rico y complejo conjunto cultural. Esta realidad ha sido recogida en la creación artística de los más destacados pintores, escultores, impresores y litógrafos asturianos. Aspectos relacionados con la producción, su protagonismo en el recreo social así como su relación con el folklore y la cultura popular serán los hilos conductores para conocer en profundidad su relevancia en nuestra región.
En el taller, los participantes diseñarán un cartel publicitario donde la botella de sidra será la gran protagonista, bajo un eslogan que servirá de reclamo para obtener el reconocimiento como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Destinatarios
La presente actividad está especialmente destinada al alumnado de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria y primero y segundo de ESO con edades comprendidas entre los 9-13 años.
Objetivos generales
Objetivos específicos
Metodología
Las visitas taller, participativas, dinámicas e interactivas, estimulan a los participantes a través de la observación, el conocimiento, la experimentación y el diálogo. Se aboga por un aprendizaje significativo y constructivista en el que, tanto de forma individual como colectiva, los participantes construirán el conocimiento por sí mismos a partir del descubrimiento.
Esta propuesta educativa manifiesta el compromiso del Museo de Bellas Artes de Asturias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.
ODS-11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.
Esta actividad se enmarca dentro de aquellas que el Museo de Bellas Artes de Asturias desarrolla en materia de inclusión social. El Museo propiciará la presencia, participación y aprendizajes significativos al colectivo de personas migrantes así como a otras personas interesadas sumando experiencias artístico-sociales al proceso de trasformación en Sociedad Inclusiva.
Las sesiones Entramando culturas ofrecen un espacio en el que las personas participantes, provenientes de otros países, se encuentren con Asturias a través de obras artísticas. Se trata de mostrar, conocer y reconocer la idiosincrasia de esta tierra a través del Arte. Hay que destacar que ese encuentro será bidireccional y horizontal en su desarrollo ya que partiendo de las costumbres y tradiciones asturianas se invitará a las personas participantes a compartir las suyas propias. Un encuentro que fomentará la trasferencia y enriquecerá al grupo de participantes en lo cultural y en lo emocional.
Del árbol a la espicha
Un elemento tan representativo en Asturias como es la sidra ha sido captado por múltiples artistas. Es por ello que, en esta sección de Entramando Culturas visitaremos la exposición temporal Escanciando. Representaciones de la sidra asturiana en las artes plásticas.
Fecha de inscripción: a partir del lunes 2 de octubre de 2023.
Punto de encuentro: Edificio Ampliación.
Érase una vez un gato y una rosa
La obra del asturiano Luis Fernández trazará el camino para compartir vivencias y culturas.
Fecha de inscripción: a partir del lunes 13 de noviembre de 2023.
Punto de encuentro: Edificio Ampliación.
Del título al mapa
En el Museo de Bellas Artes de Asturias muchas obras reflejan el paisaje asturiano. Del monte, al mar, pasando por pueblos, rincones y ciudades en esta sesión viajaremos, con el apoyo de la tecnología, por el mapa asturiano.
Fecha de inscripción: a partir del lunes 20 de noviembre de 2023.
Punto de encuentro: Palacio de Velarde.
Actividad concebida para familias con niños y niños de 4 a 12 años con espectro del autismo en la que se convertirán en detectives del arte en busca de artistas, obras, colores y formas a través de un juego dinámico, adaptado y pensado para el disfrute y el aprendizaje.
Juegos asturianos en el lagar
El Lagar es un lugar de producción sidrera pero también de encuentro, conversaciones y juegos.
¡Vamos a jugar y a conocer como se hace la sidra!
Fecha de inscripción: a partir del lunes 2 de octubre de 2023.
Punto de encuentro: Edificio Ampliación.
Pegamento y papel
En esta sesión se explorará la técnica del collage a través de dinámicas y juegos inspirados en la obra de Esteban Vicente que estimularán la creatividad para la actividad artística que se realizará en el taller.
Fecha de inscripción: a partir del lunes 13 de noviembre de 2023.
Punto de encuentro: Edificio Ampliación.
El misterio de la tabla
¿Un cuadro que abre, cierra y cuenta una historia? ¡Hay que investigarlo! A partir del Tríptico de la Adoración de los Reyes Magos crearemos nuestro propio desplegable.
Fecha de inscripción: a partir del lunes 20 de noviembre de 2023.
Punto de encuentro: Palacio de Velarde.
Este nuevo taller para adolescentes de 13 a 16 años propone un acercamiento a la escultura de la mano del artista Pablo Gargallo, de quien el Museo de Bellas Artes de Asturias expone una obra en la sala 23.
Para descubrir quién fue este artista y la complejidad de su obra, los participantes crearán una sobre papel a partir de la técnica del sombreado, aplicando el claroscuro para conseguir darle volumen.
Grupos: cada grupo estará conformado por un máximo de 14 participantes.
Inscripción: enviando un correo electrónico a visitantes@museobbaa.com o llamando por teléfono al 985 21 30 61 a partir del lunes 2 de octubre de 2023, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Punto de encuentro: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1. Oviedo).