Como cada año desde 1977, el ICOM organiza el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional. El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Organizados cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, los eventos y actividades planeados para celebrar el DIM pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana. Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.
En el Día Internacional de los Museos 2022, que tendrá lugar el 18 de mayo, el ICOM propone explorar el potencial de los museos para provocar un cambio positivo en sus comunidades a través de tres lentes:
El Museo de Bellas Artes de Asturias celebrará el Día Internacional de los Museos con un amplio programa destinado a todos los públicos, en el que nuestras colecciones ofrecerán distintas lecturas relacionadas con la vida de los ecosistemas terrestres a lo largo de la historia, lo que permitirá reflexionar y debatir acerca de nuestro compromiso con el medio ambiente, la naturaleza y la aludida sostenibilidad.
Descubre más información sobre este día en https://icom.museum/es/nuestras-acciones/eventos/dia-internacional-de-los-museos/
Conoce toda la programación del Museo de Bellas Artes de Asturias pinchando aquí.
A partir de la próxima semana, 9 nuevas obras pertenecientes al Museo Nacional del Prado serán depositadas en el Museo de Bellas Artes de Asturias. El conjunto seleccionado responde a la reorganización y racionalización que desde la pinacoteca nacional ha experimentado el llamado Prado disperso, un ambicioso programa a través del cual la institución nacional tiene depositadas más de 3.200 obras fuera de sus muros. En esta ocasión, el Museo de Bellas Artes de Asturias será uno de los primeros centros receptores en disfrutar de la reordenación de los fondos prestados por el Museo Nacional del Prado a las distintas instituciones museográficas nacionales. Y lo hará con nueve pinturas, todas ellas pertenecientes al siglo XIX, y realizadas por pintores nacidos o relacionados con Asturias que ingresarán en el discurso permanente del museo provincial a finales de la próxima semana.
Dionisio Fierros (La Ballota, Cudillero, Asturias, 1827-Madrid, 1894), Ignacio Suárez Llanos (Gijón, 1830-Madrid, 1881), Paulino de la Linde (n. Granada, 1837), Joaquín María Herrer y Rodríguez (Madrid, 1840-doc. 1915), Agustín Lhardy (Madrid, 1847-1918), Antonio Amorós y Botella (Alicante, 1849-Madrid, 1925), Tomás Campuzano (Santander, 1857-Madrid, 1934), Juan Martínez Abades (Gijón, 1862-Madrid, 1920) y Ventura Álvarez Sala (Gijón, 1869-1919) serán los nueve autores de nuevas pinturas que enriquecerán la colección del Museo de Bellas Artes de Asturias. De ellos, 6 estaban ya presentes a través de otras obras y depósitos del propio Museo Nacional del Prado, mientras que los 3 restantes entrarán de forma inédita en la pinacoteca regional.
El depósito del Museo Nacional del Prado funciona como un complemento extraordinario de las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias, otorga apoyo a sus líneas de investigación científica, refuerza la calidad de su exposición permanente, permite el sostenimiento de muchas de sus actividades educativas y consigue, a través de la Institución asturiana, una perpetua difusión y un conocimiento sistemático de los fondos de la Pinacoteca Nacional.
Desde el pasado martes, en la sala 4 del Palacio de Velarde lucen seis nuevas obras: se trata de un conjunto de pasteles relacionados con la producción del artista Lorenzo Tiepolo, una de las figuras más importantes del arte veneciano del siglo XVIII.
Lorenzo Tiepolo (Venecia, 1736 – Somosagua, Madrid, 1776) fue hijo del también pintor Giambattista Tiepolo. Junto a Giambattista, Lorenzo iniciaría su formación, así como, más tarde, también su andadura profesional. Dentro de los hechos relevantes de su biografía, destaca su llegada a España, acompañando a su padre y su hermano Giovanni Domenico, tras ser llamados por el monarca Carlos III, quien demandó los servicios del padre de la familia para llevar a cabo la decoración del techo del salón del trono del Palacio Real Nuevo de Madrid. En este sentido, al poco tiempo de encontrarse en la capital del reino, Lorenzo comenzaría su actividad como retratista al pastel, siendo los hijos del monarca los primeros modelos en posar para él. La técnica del pastel, la cual combina el dibujo con la pintura, no gozaba por entonces del prestigio de otras técnicas, como la pintura. Es por ello que, a pesar de la impecable destreza del joven Tiepolo, su arte no fue especialmente apreciado, razón por la cual no le fue reconocido el título de pintor de cámara, a pesar de que lo llegó a solicitar en varias ocasiones. Afortunadamente, en la actualidad Lorenzo Tiepolo disfruta de una merecida estima entre los especialistas, quienes encuentran en sus creaciones una técnica prodigiosa, así como un originalísimo tratamiento del retrato, género en el que se especializó.
Junto a los citados retratos, Lorenzo Tiepolo llevó a cabo una serie de “retratos de tipos populares españoles” de gran atractivo y originalidad que, sin duda, hoy suponen lo más singular y afamado de su producción. Ahora, además, el museo asturiano expone seis copias de gran pericia realizadas por un discípulo del propio Tiepolo a finales del silo XVIII.
Este conjunto tan interesante llega al Museo gracias al legado hecho al Museo por Dña. María Dolores Fuente González, viuda del Excmo Sr. D. Eugenio Rodríguez Pascual, Marqués de Valdecilla y Pelayo y persona de gran iniciativa empresarial y filantrópica. La Sra. Fuente nació en Trubia el 28 de abril de 1917 y falleció en Madrid el 14 de marzo de 2021, viviendo en Oviedo durante muchos años y, desde siempre, hasta su fallecimiento, haciendo gala de su condición de asturiana, lo que la animó a donar estas obras al Museo de su región.
Un cuatrimestre más, la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Asturias se ha implicado en el enriquecimiento de los programas educativos de la pinacoteca regional. En esta ocasión, lo hará con un programa especial de Navidad que tendrá lugar durante los meses de diciembre de 2021 y enero de 2022.
Este programa consistirá en la realización de una serie de visitas guiadas, a cargo de Ángel de la Fuente, cuyo eje temático será el Ciclo de la Navidad.
Las visitas estarán destinadas al público general y será necesario inscribirse previamente. El periodo de inscripción se realizará el lunes de la semana en que se vaya a celebrar la visita.
Conoce todas las fechas pinchando aquí.
Está dirigido a los centros educativos y propone el desarrollo de proyectos didácticos en los que el alumnado elabore reproducciones o reinterpretaciones de obras del Museo de Bellas Artes de Asturias con el fin de ir componiendo su propio Museín.
El proyecto se desarrollará a lo largo del curso 2021-2022.
Conoce toda la información y cómo participar haciendo click AQUÍ
Presentación del proyecto Museín en el I.E.S. Aramo
Presentación del proyecto Museín en el I.E.S. Aramo
El Museo de Bellas Artes de Asturias y la Asociación de Amigos se han unido para hacer de la colección de la pinacoteca regional uno de los grandes reclamos turísticos de este verano. Para ello han programado una treintena de visitas guiadas durante los meses de julio, agosto y septiembre que tendrán lugar todos los viernes y domingos en horario de mañana y tarde.
Pensadas para aquel público que visite por primera vez el Museo así como para aquel que disfruta revisitando los fondos, los recorridos programados transitarán por los tres edificios que conforman la pinacoteca regional y se centrarán en lo más destacado de la colección permanente: El Greco, Zurbarán, Juan Carreño de Miranda, Francisco de Goya, Genaro Pérez Villaamil, Dionisio Fierros, José Uría, Luis Menéndez Pidal, Sorolla, Anglada-Camarasa, Picasso, Dalí, Miró, Canogar o Equipo Crónica, serán algunos de los nombres elegidos.
Para disfrutar de estas visitas no será necesario inscribirse previamente, simplemente será necesario estar unos minutos antes del inicio de la visita en la recepción del Palacio de Velarde (punto de encuentro). Los recorridos serán totalmente gratuitos y tendrán una duración, aproximada, de entre 60 y 70 minutos.
Conoce todas las fechas pinchando aquí: Visitas Guiadas 1 y Visitas Guiadas 2
El Museo de Bellas Artes de Asturias recibe en clave de depósito temporal, por tiempo indefinido, 34 obras, entre pinturas, esculturas y dibujos, procedentes de la prestigiosa al mismo tiempo que poco vista colección del IX Conde de Villagonzalo y de Dña María Luisa Corrada.
Se trata de uno de los grandes acontecimientos de los últimos años para esta institución puesto que le permite incorporar a sus fondos destacados ejemplos de pintura española y europea de los siglos XVI al XIX, con especial importancia para los encuadrados dentro del siglo XVIII.
Se trata de obras y autores que harán del Museo de Bellas Artes de Asturias un centro todavía más importante, sobre todo en esa parte de las colecciones tocante a lo internacional, que se verá desde ahora enriquecida con relevantes ejemplos de grandes artistas hasta ahora inéditos en nuestros fondos como Massimo Stanzione, Peter Snayers, Pierre Mignard, Angelo Maria Crivelli, Giovanni Battista Pittoni, Johann Georg Platzer, Louis Michel van Loo, Jacques-Philippe Caresme, Giovanni Battista Lampi, Ernest Hébert, entre otros. A ellos hay que añadir destacados trabajos de otros artistas ya representados en la institución como Mariano Salvador Maella, Vicente López, Ramón Bayeu, Federico de Madrazo y Carlos de Haes, que vienen a reforzarlos e incluso mejorarlos en su presencia. En este sentido, sobresale la figura universal de Francisco de Goya, que se suma al Museo con un dibujo que se tenía hasta ahora como perdido y que constituye uno de los más bellos reencuentros con una obra de arte que pueda darse.
Este espléndido depósito ha sido posible gracias a la generosidad de Dña. María Luisa Corrada González, viuda de D. Juan Andrés Maldonado y Chávarri, IX Conde de Villagonzalo, a cuya sensibilidad y generosidad se debe el hecho de haberse acercado un buen día al Museo de Bellas Artes de Asturias con el fin de ofrecer estos fondos para que pudieran ser vistos y admirados por todos los asturianos.
A ellos dos, a María Luisa Corrada y al propio conde, queremos agradecerles enormemente la preservación y cuidado a lo largo de generaciones de un patrimonio que ahora podremos contemplar emocionados.
Ya se sabe que las prisas no son buenas consejeras. Es por ello hemos creado un folleto en el que os proponemos una visita a la colección del Museo de Bellas Artes de Asturias, ¡en una hora! Un recorrido en el que no faltan las obras maestras y que, gracias a una señalética muy cuidada, permitirá al visitante transitar, sin perderse, por los tres edificios que albergan la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Asturias en busca de aquellas obras que no se debe perder.
Junto a este folleto, se ha creado un segundo en el que las mujeres artistas son las protagonistas.
Con un formato similar al anterior, Mujeres artistas en el Museo de Bellas Artes de Asturias propone un itinerario que, en esta ocasión, guiará al visitante que busque la presencia femenina en las salas de la pinacoteca asturiana.
Ambos folletos se han editado en castellano y asturiano. Los podrás consultar y descargar desde nuestra página web para que te acompañen durante tu visita el Museo.
Con motivo de la reapertura del Museo de Bellas Artes de Asturias, hemos programado una serie de actividades que tendrán lugar en las próximas semanas de diciembre. Debido a las medidas higiénico-sanitarias decretas, será obligatorio inscribirse en todas ellas.
Martes 15 de diciembre, a las 19 horas.
Jueves 17 de diciembre, a partir de las 13 horas.
Martes 22, a las 19 horas.
Miércoles 23, a las 18 horas.
Martes 29, a las 19 horas.
Miércoles 30, a las 18 horas.
INSCRIPCIÓN: se iniciará a las 9 horas del lunes de la semana en que se desarrollen la/s visita/s (excepto festivos, en que pasará al siguiente día laborable) y podrá realizarse de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, a través del teléfono 985 21 20 57 o del correo electrónico visitantes@museobbaa.com. Sólo en los casos en que, finalizado el periodo de inscripción establecido, quedaran plazas libres, estas se podrán cubrir en el mismo momento de la visita en la Recepción del Museo, respetando el orden de llegada.
ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.
Debido a la buena acogida recibida el pasado año, durante los días 10, 11, 12 y 13 de noviembre, el Museo de Bellas Artes de Asturias ofrece un segundo seminario. En esta ocasión, bajo el título Museología, museografía y colecciones en el Museo de Bellas Artes de Asturias:algunos casos concretros, se llevarán a cabo siete ponencias impartidas por los responsables de los diferentes departamentos del Museo en donde se ahondarán en diferentes cuestiones relacionadas con la colección y los espacios museísticos.
El seminario tendrá carácter gratuito. No se precisan conocimientos previos y está destinado al público adulto. Para asistir será necesario inscribirse previamente enviando el formulario de inscripción que encontraréis en la parte inferior a través del correo visitantes@museobbaa.com. Podrán participar hasta un máximo de 28 personas.
Asimismo, el Museo de Bellas Artes de Asturias expedirá un certificado de asistencia a las personas que completen el seminario.
10 de noviembre
11 de noviembre
12 de noviembre
13 de noviembre
INSCRIPCIÓN: enviando el formulario de inscripción por correo electrónico (visitantes@museobbaa.com) a partir del 27 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, hasta completar aforo.
PUNTO DE ENCUENTRO: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1 – Oviedo).