Las visitas guiadas con audiodescripción y recorridos táctiles tienen una duración aproximada de una hora y recorridos que van variando en cada sesión, presentándose en cada una de ellas un reducido grupo de obras de temáticas diferentes.
Nacimientos y defunciones de Salvador Viniegra
14 de enero de 2025
Punto de encuentro: Palacio de Velarde
Solana/Siquier
11 de febrero de 2025
Punto de encuentro: Edificio Ampliación
Lucrecia Borgia de Salvador Martínez Cubells
18 de marzo de 2025
Punto de encuentro: Palacio de Velarde
Familia de pescadores de José Mongrell
8 de abril 2025
Punto de encuentro: Edificio Ampliación
Grupos: cada grupo estará conformado por un máximo de 14 participantes. Cada niño sólo podrá ir a acompañado de un adulto.
Inscripción: la inscripción se hará a partir del 20 de mayo (1ª sesión), 3 de junio (2ª sesión) y 1 de julio (3ª sesión) en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas enviado un correo a visitantes@museobbaa.com y a través del teléfono 985 21 30 61.
Punto de encuentro: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1. Oviedo).
Actividad concebida para familias con niños y niños de 4 a 12 años con espectro del autismo en la que se convertirán en detectives del arte en busca de artistas, obras, colores y formas a través de un juego dinámico, adaptado y pensado para el disfrute y el aprendizaje.
El misterio de la magia. Harry Potter y otros magos en el Museo
19 de enero de 2025
Inscripción: a partir del 13 de enero
Punto de encuentro: Palacio de Velarde
La magia envuelve al Museo de Bellas Artes de Asturias. Y el grupo de Detectives del Arte investigará dos obras que darán pistas para conseguir la fórmula secreta del Arte. Te invitamos a que nos acompañes caracterizado como mago, maga, hada, Harry Potter y sus amigos… ¡será mágico!
Del revés y el misterio de las emociones en la obra de Solana y Siquier
9 de febrero de 2025
Inscripción: a partir del 3 de febrero
Punto de encuentro: Edificio Ampliación
Detectives del Arte se adentra en el mundo de las emociones. Tomando como referencia la película del Revés I y II y sus personajes se investigará la obra de Solana indagando en las emociones que se perciben en ellas y las que provocan.
Cobalto, nube, móviles… el misterio del paisaje del afecto
9 de de marzo de 2025
Inscripción: a partir del 3 de marzo
Punto de encuentro: Palacio de Velarde
La exposición Landscapes of Affection introducirá al grupo de Detectives del Arte en un paisaje de minerales, tecnología, reutilización y sensaciones.
El cuento invisible de Breza Cecchini, un misterio por resolver
13 de abril de 2025
Inscripción: a partir del 7 de abril
Punto de encuentro: Palacio de Velarde
Detectives del Arte conocerá la obra de Breza Cecchini a través de un cuento que se irá haciendo visible a medida que se vaya resolviendo el misterio de manera cooperativa y accesible.
Inscripción: enviando un correo electrónico a visitantes@museobbaa.com o llamando por teléfono al 985 21 30 61, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Deja que la maga Circe te presente quiénes son sus amigos. Están deseando que vengas al museo para hacerles un retrato muy especial, ¿nos acompañas? En el taller Animalandia mezclaremos el dibujo, el collage y reutilizaremos unos materiales de lo más divertido y original.
Grupos: cada grupo estará conformado por un máximo de 14 participantes.
Inscripción: enviando un correo electrónico a visitantes@museobbaa.com o llamando por teléfono al 985 21 30 61 a partir del lunes 13 de enero de 2025, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Punto de encuentro: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1. Oviedo).
Este ciclo de visitas plantea un análisis pormenorizado de dos obras de la colección, relacionadas entre sí por su autor, temática, género, estilo o época.
Especial Aurelio Suárez
19 de enero de 2025, a las 12:30 horas
Punto de encuentro: Edificio Ampliación
INSCRIPCIÓN: se iniciará a las 9 horas del lunes de la semana en que se desarrollen la/s visita/s (excepto festivos, en que pasará al siguiente día laborable) y podrá realizarse de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, a través del teléfono 985 21 30 61 o del correo electrónico visitantes@museobbaa.com. Sólo en los casos en que, finalizado el periodo de inscripción establecido, quedaran plazas libres, estas se podrán cubrir en el mismo momento de la visita en la Recepción del Museo, respetando el orden de llegada.
GRUPOS: cada uno estará formado por un máximo de 25 participantes.
ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.
Actividad destinada a familias con bebés de 0 a 3 años en la que algunas de las obras que conforman la colección permanente del Museo de Bellas Artes de Asturias servirán de hilo conductor para jugar, estimular y acercar el arte a los más pequeños de la familia.
Cada una de las dos sesiones estará destinada a un artista, obra o tema diferente.
¡Disfruta del arte en familia!
Landscapes of Affection. Noemí Iglesias Barrios, descubriendo el azul
Fecha: 23 de enero
Inscripción: a partir del 13 de enero
Carnavalada, Evaristo Valle
Fecha: 20 de febrero
Inscripción: a partir del 10 de febrero
Recogida de la manzana, Nicanor Piñole
Fecha: 20 de marzo
Inscripción: a partir del 10 de marzo
La Grande Écaillère, Joan Miró
Fecha: 10 de abril
Inscripción: a partir del 31 de marzo
Grupos: cada grupo estará conformado por un máximo de 14 participantes. Cada niño sólo podrá ir a acompañado de un adulto.
Inscripción: en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas enviado un correo a visitantes@museobbaa.com y a través del teléfono 985 21 30 61.
Punto de encuentro: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1. Oviedo).
La joven artista Breza Cecchini protagoniza sus obras con animales y personas que juegan animadamente. Caballos que disfrutan de un té con su elegante amazona o lobitos negros que juegan con sus compañeras, las ovejas blancas en un precioso bosque.
Juguemos con sus personajes en un nuevo taller del Museo de Bellas Arte de Asturias titulado Breza diorama. Realizaremos una historia, en forma de diorama, y meteremos nuestros animales en un mini bosque para llevárnoslos a casa.
Grupos: cada grupo estará conformado por un máximo de 14 participantes.
Inscripción: enviando un correo electrónico a visitantes@museobbaa.com o llamando por teléfono al 985 21 30 61 a partir del lunes 13 de enero de 2025, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Punto de encuentro: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1. Oviedo).
Este taller invita a descubrir los sorprendentes diseños naturales de los cítricos, como limones, naranjas y pomelos, a través de la observación a distintas escalas y cortes en diversos planos. Cada niña y niño podrá explorar las formas geométricas, texturas y patrones ocultos en el interior de estas frutas. La actividad busca inspirar la creatividad y la curiosidad científica, destacando cómo la naturaleza puede ser una fuente inagotable de ideas para el arte, el diseño y la creación de productos. Finalmente, cada familia creará su propio diseño cítrico para un embalaje funcional, sostenible y bello.
Grupos: cada grupo estará conformado por un máximo de 14 participantes.
Inscripción: enviando un correo electrónico a visitantes@museobbaa.com o llamando por teléfono al 985 21 30 61 a partir del lunes 13 de enero de 2025, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Punto de encuentro: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1. Oviedo).
Con motivo de la reciente donación efectuada por Gonzalo Suárez Pomeda al Museo de Bellas Artes de Asturias, conformada por la extraordinaria serie 1984 y una silla intervenida por el artista Aurelio Suárez, Alfonso Palacio impartirá su última conferencia como director del Museo de Bellas Artes de Asturias hablando del trabajo de este importante creador. A este respecto, analizará la mencionada serie dentro del personal y atractivo universo desarrollado por Aurelio Suárez. La conferencia contará también con la presencia de Gonzalo Suárez Pomeda, quien tendrá una intervención en la misma.
Alfonso Palacio (Gijón, 1975) es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, premio extraordinario de Licenciatura, Doctorado y Juan Uría Ríu, Alfonso Palacio ocupó desde 2013 hasta enero de 2025 el puesto de director del Museo de Bellas Artes de Asturias, a donde llegó después de varios años como profesor de Historia del Arte en la citada Universidad, así como de Secretario y Vicedecano de varios equipos de gestión. Su trabajo científico se ha orientado al estudio del arte contemporáneo asturiano, español e internacional, a los que ha dedicado numerosas publicaciones. Entre las mismas cabe destacar la consagrada al manifiesto dimensionista (2003), los dos volúmenes dedicados al pintor español Luis Fernández (año 2008), así como el catálogo razonado donde se recoge toda su producción, editado por la Fundación Azcona de Madrid (año 2010). Ha participado, bien como autor de textos, bien como comisario, en importantes exposiciones de arte contemporáneo, algunas de ellas celebradas en centros tan prestigiosos como el Museo Reina Sofía de Madrid, Museo del Prado, IVAM de Valencia, Museo Esteban Vicente de Segovia, TEA de Tenerife, Fundación Mapfre de Madrid, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Patrimonio Nacional o el propio Museo de Bellas Artes de Asturias. De igual modo, Alfonso Palacio ha actuado como ponente en numerosos congresos tanto en España como en el extranjero y realizado estancias de investigación en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Wildenstein Institute de París y Musée National d’Art Moderne, Centre Geogres Pompidou de París. También ha participado como investigador en varios proyectos I+D financiados por el Ministerio. Finalmente, durante cuatro años ejerció la crítica de arte en revistas de alcance internacional y en suplementos de tirada nacional como el ABC Cultural.
Como director del Museo de Bellas Artes de Asturias, sus principales hitos de gestión han sido, entre otros, la inclusión del Museo en importantes proyectos de investigación financiados por la Unión Europea junto con otros Museos nacionales e internacionales de primera línea, la culminación e inauguración de la ampliación del Centro en marzo de 2015, la reordenación de todas las colecciones, rehabilitación y reapertura de los edificios históricos en marzo de 2016, la gestión y presentación de la donación de Plácido Arango Arias al museo en 2017 y 2018 respectivamente, la puesta en marcha de la Asociación de Amigos del Museo en 2019, la gestión del importante depósito de la condesa viuda de Villagonzalo en 2021, la gestión de la futura fase II de la Ampliación del Museo, cuyo arranque de las obras se espera para este año, así como la implementación de una programación de calidad, sistematizada y continuada en el tiempo, con importantes exposiciones, obras invitadas, conferencias, ciclos de música clásica, ciclos de cine, programación educativa, etc., que ha hecho del Museo un centro dinámico y muy activo en el que el número de visitantes ha aumentado notablemente, superando durante varios años ampliamente la cifra de los 100.000.
A partir del próximo 1 de febrero, Alfonso Palacio pasará a formar parte del Museo Nacional del Prado como director adjunto.
La conferencia tendrá lugar en el Aula Magna del Edificio histórico de la Universidad de Oviedo, a las 19 horas.
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Antoni Tápies será nuestra referencia para dar rienda suelta a la creatividad y para ello utilizaremos la técnica de la gelli plate, una placa de gelatina transparente que nos permite realizar impresiones cautivadoras en papel o tela con acrílicos o tintas para estampar. Una técnica versátil para explorar una amplia gama de aplicaciones creativas, de colores vibrantes y texturas únicas.
Grupos: cada grupo estará conformado por un máximo de 14 participantes.
Inscripción: enviando un correo electrónico a visitantes@museobbaa.com o llamando por teléfono al 985 21 30 61 a partir del lunes 27 de enero de 2025, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Punto de encuentro: recepción del Palacio de Velarde (Calle Santa Ana, 1. Oviedo).
Actividades específicas programadas con motivo de las exposiciones temporales del Museo. En ellas se presentará el proyecto y se profundizará en las obras y artistas que componen la muestra.
La sonrisa estética. Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias
7 de febrero 2025, a las 18:00 horas
Punto de encuentro: salas del CMAE (Centro Municipal de Arte y Exposiciones)
Landscapes of Affection. Noemi Iglesias Barrios
12 de marzo de 2025, a las 18:30 horas
Punto de encuentro: Palacio de Velarde
De la España Negra a la España desposeída: Solana – Pérez Siquier
9 de febrero de 2025, a las 12:30 horas
16 de febrero de 2025, a las 12:30 horas
26 de febrero de 2025, a las 18:30 horas
19 de marzo de 2025, a las 18:30 horas
23 de marzo de 2025, a las 12:30 horas
26 de marzo de 2025, a las 18:30 horas
Punto de encuentro: Edificio Ampliación
Soy lo que no entiendo. Breza Cecchini
13 de abril de 2025, a las 12:30 horas
Punto de encuentro: Palacio de Velarde
Covadonga Valdés Moré. Estaciones interiores
13 de abril de 2025, a las 12:30 horas
Punto de encuentro: Palacio de Velarde
INSCRIPCIÓN: se iniciará a las 9 horas del lunes de la semana en que se desarrollen la/s visita/s (excepto festivos, en que pasará al siguiente día laborable) y podrá realizarse de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, a través del teléfono 985 21 30 61 o del correo electrónico visitantes@museobbaa.com. Sólo en los casos en que, finalizado el periodo de inscripción establecido, quedaran plazas libres, estas se podrán cubrir en el mismo momento de la visita en la Recepción del Museo, respetando el orden de llegada.
GRUPOS: cada uno estará formado por un máximo de 25 participantes.
ENTRADA: entrada y actividad gratuitas.