Todas las actividades

Juan Gris, La fenêtre aux collines, 1923. Colección Cubista de Telefónica

conferencias

La segunda vida del cubismo, a cargo de Eugenio Carmona (Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga)

27 de octubre de 2016, 19:00

bool(false) bool(false)

Esta conferencia se ha programado como complemento de la exposición Colección Cubista de Telefónica (30 de septiembre de 2016 – 8 de enero de 2017).

“El cubismo es la plenitud del arte moderno”. “Todos los principios que el arte moderno tuvo como propios se encuentran ya planteados en la experiencia cubista”. Estas afirmaciones podrían ser fácilmente compartidas por críticos, historiadores y aficionados. Son aseveraciones, además, que se ha convertido en un lugar común y que, en principio, pueden confirmarse en cualquier medio informativo o divulgativo que se consulte.
Pero, aún así, quien quiera hoy informarse en profundidad sobre el cubismo bien pudiera encontrarse con alguna sorpresa.

Por ejemplo si se introduce el término “cubismo” en una conocida enciclopedia digital, quien indaga puede comprobar que lo que se entiende por cubismo cambia según el idioma que se introduzca en la consulta. ¿Existe entonces en las interpretaciones del cubismo factores culturales que modifican su percepción? Pues se puede decir que sí. Parece extraño, pero así es. El cubismo no es entendido del mismo modo desde la perspectiva francesa de la cultura artística que desde la visión norteamericana del desarrollo de las artes visuales, por ejemplo.

Incluso hay más. El cubismo se enseña en escuelas y universidades y se expone en museos y salas de arte. Pero son conscientes quienes manejan la obras cubistas que Picasso y Braque nunca hablaron de “cubismo analítico” y de “cubismo sintético” y que nunca plantearon sus propuestas desde las conceptos que se les suele otorgar a ambos términos.

Juan Gris, La fenêtre aux collines, 1923. Colección Cubista de Telefónica

Juan Gris, La fenêtre aux collines, 1923. Colección Cubista de Telefónica


En los tiempos fundacionales del cubismo no fueron ni Picasso ni Braque los que presentaron el cubismo en sociedad, fueron otros artistas. ¿Por qué hoy se distingue —y se discrimina— con tanto énfasis entre varios tipos de cubismo, negando algunas propuestas y afirmando otras?

Y aún más. En las últimas décadas, en la percepción y en las valoraciones del cubismo, algo ha cambiado sustancialmente: el lugar de Juan Gris. A Gris se le consideraba en el pasado un mero adlátere de Picasso y Braque. Hoy es considerado como el autor de una “tercera vía” de las experiencias cubistas. ¿Cuáles fueron las ambiciones y las claves del cubismo de Gris? ¿Qué importancia tuvo que el modo de hablar sobre el cubismo se generara en gran parte a través de los propios escritos de Gris y de los escritos de Kahnweiler? Si tenemos en cuenta que Kahnweiler consideraba que el mejor cubismo de Gris fue el desarrollado a partir de 1916 ¿existió por tanto una “segunda vida” del cubismo más allá de 1914?

Eugenio Carmona es Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, ensayista y comisario de exposiciones. En los últimos cinco años ha sido Vocal de la Comisión Andaluza de Artes Plásticas, Asesor de Arte de la Fundación Telefónica, Asesor de la dirección del Museo Patio Herreriano de Valladolid, Miembro de la Comisión Técnica del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y vocal del Real Patronato y de la Comisión Permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En la actualidad es asesor del Instituto de Cultura de la Fundación MAPFRE, colaborador científico de la Fundación Picasso (Museo Casa Natal) y asesor de la Asociación Colección Arte Contemporáneo. Con anterioridad, Eugenio Carmona ha sido fundador, patrono y miembro del comité ejecutivo del Museo Picasso Málaga.

Como investigador, Eugenio Carmona ha centrado su trabajo cuestiones culturales y visuales relacionadas en el arte moderno y contemporáneo. Ha trabajado especialmente en la reconstrucción de los valores y los referentes de la renovación plástica española llevada a cabo entre 1900 y 1960, al tiempo que ha tratado aspectos singulares y cruciales de las obras de Picasso, Gris, Miró y Dalí. Así mismo, Eugenio Carmona ha desarrollado investigaciones sobre el cubismo como movimiento amplio y complejo, sobre las variables de la primera modernidad latinoamericana y sobre cuestiones teóricas y narratológicas relativas al Arte Moderno.

Desde su línea de trabajo, en su período de formación, fue admitido como investigador en el Centro de Documentación del Centre Georges Pompidou de París y posteriormente ha sido comisario de exposiciones y asesor científico en la Schrin Kunsthalle de Fráncfort, en el Palazzo Strozzi de Florencia, en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, en el Musée d’Ixelles de Bruselas, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, en la Fundación Telefónica de Chile, en la Pinacoteca de Sao Paulo, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en la Fundación MAPFRE, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en el Centro Cultural do Banco do Brasil (São Paulo y Río de Janeiro) y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde ha trabajado, en diversos proyectos y de manera continuada, desde 1990.

Eugenio Carmona ha formado parte de comité de creación de la Colección Cubista de la Fundación Telefónica y en la actualidad lo es de la colección “Maestros Modernos del dibujo” de la Fundación MAPFRE. En estos momentos trabaja también como comisario de la exposición Modern Spanish Art, 1915-1957, en el Meadows Museum de Dallas.


Entrada: libre hasta completar aforo.