visita + taller
Alumnado de INFANTIL y PRIMER CICLO DE PRIMARIA
Del 4 al 15 de octubre de 2021
La leyenda de Eolo, dios griego de los vientos, servirá de referencia para conocer la obra de Eolo, perteneciente a la serie de Los cuatro elementos de Pedro Pablo Rubens (Westfalia, 1577-Amberes, 1640).
Un cuento sobre la deidad griega servirá para conocer su historia y la representación que Rubens hace del mismo en su obra.
La actividad contempla una visita dialogada a la sala de exposiciones y, a continuación, la realización de un taller en el que los participantes crearán nuevas aves para que vuelen junto a Eolo.
Destinatarios
La presente actividad está especialmente destinada al alumnado de segundo ciclo de infantil y primer ciclo de primaria, con edades comprendidas entre los 4-7 años 7 años.
Objetivos generales
-Introducir el concepto de museo, sus funciones e importancia en la sociedad
-Desarrollar en el educando el respeto y valorización por el patrimonio cultural
-Disfrutar del hecho artístico
-Aprender a observar una obra de arte
-Ampliar la capacidad perceptiva para desarrollar la sensibilidad artística
-Incorporar los nuevos presupuestos de la posmodernidad a partir de obras del museo: multiculturalismo, feminismo, sostenibilidad o ecologismo
-Fomentar el espíritu crítico
-Descubrir el lenguaje plástico como medio de comunicación y representación
-Aplicar habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo, impulsando una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales
Objetivos específicos
-Introducir a los participantes en la figura del artista Pedro Pablo Rubens
-Conocer el mito de Eolo a través de un cuento
-Identificar las partes del cuerpo humano, el movimiento y las emociones del sujeto representado
-Describir las aves: tamaño, color, textura, y sus semejanzas y diferencias
-Analizar y experimentar con la técnica y materiales propuestos
-Crear diferentes tipos de aves a partir de las siluetas troqueladas que se aportarán en el taller y su intervención personal sobre las mismas a través de la pintura y el collage
Metodología
Las visitas taller, participativas, dinámicas e interactivas, estimulan a los participantes a través de la observación, el conocimiento, la experimentación y el diálogo. Se aboga por un aprendizaje significativo y constructivista en el que, tanto de forma individual como colectiva, los participantes construirán el conocimiento por sí mismos a partir del descubrimiento.
FECHAS: del 4 al 15 de octubre de 2021.
GRUPOS: cada uno estará formado por un máximo de 14 estudiantes. Si el grupo excede el número señalado, éste se puede desdoblar siempre y cuando aquel que no participe en el taller esté acompañado en todo momento de un profesor.
INSCRIPCIÓN: a partir del 27 de septiembre de 2021.